<<Descargar convocatoria completa>>
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
La Red de Medio Ambiente (REMA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) junto con la
Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación
CONVOCATORIA
4to. Congreso Internacional de la Red de Medio Ambiente (CIMA-IPN)
Mixto (Presencial y Virtual)
A celebrarse en la Hotel Villa Bejar, Ciudad de Cuernavaca, Morelos, México, del 6 al 8 de octubre del 2021.
En el Comité Organizador del CIMA 2021, estamos monitoreando de cerca la situación en México y seguimos planeando que la conferencia se adapte a circunstancias inciertas. Nuestro objetivo es crear un evento atractivo y exitoso que permita una amplia participación, que al mismo tiempo proteja la salud y el bienestar de nuestros participantes. Para continuar el éxito de las tres primeras conferencias de la REMA durante los últimos años, es un placer y un honor invitarlos a asistir al 4to. CIMA 2021, que se celebrará tanto en forma presencial como a distancia del 6 al 8 de octubre del 2021.
El 4to. Congreso Internacional de la Red de Medio Ambiente del Instituto Politécnico Nacional abordará temas de actualidad en todas las líneas de investigación de esta red.
Considerando las recomendaciones de seguridad sanitaria en el mundo, nuestro 4to. encuentro CIMA 2021 será un evento digital y presencial. Esperamos reunir una eficaz comunidad de científicos ambientales, en este nuevo formato (presencial y virtual) para discutir, interactuar y aprender juntos.
El tema central del congreso es “ECOSISTEMAS MÁS SANOS PARA GENERACIONES FUTURAS“. La resiliencia de un sistema social y/o ecológico para absorber perturbaciones, manteniendo la misma estructura básica y su funcionamiento, la capacidad de auto-organización y de absorber el estrés, así como su adaptación al cambio.
- El evento incluirá conferencias plenarias, simposio, sesiones de trabajos en forma oral y en la modalidad de póster.
- Para la inscripción y sumisión de resúmenes favor de completar el formulario de inscripción* y enviarlo por correo electrónico: cimarema2021@gmail.com. Los resúmenes se recibirán del 20 de enero al 15 de marzo 2021, siguiendo las indicaciones de la convocatoria, publicadas en la página de la Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del IPN (ciiemad.ipn.mx).
Temas específicos del Congreso
Tema 1: Recursos Naturales y Biodiversidad
Conservación y aprovechamiento de recursos naturales; Biodiversidad de ambientes terrestres: Bosques, selvas, desiertos, pastizales; Biodiversidad acuática: evaluación, monitoreo, conservación y manejo.
Tema 2: Sociedad, economía y desarrollo sustentable
Impacto directo del cambio climático sobre la salud; Salud socio-ambiental; Biodiversidad, nutrición y salud; Mercado para empresas que desarrollan tecnologías limpias; Negocios sustentables; Economía verde y paisajismo; Ecologismo empresarial; Políticas ambientales y legislación ambiental; Educación ambiental y comunicación.
Tema 3: Cambio Climático
Biodiversidad y cambio climático; Sequías e inundaciones; Incendios forestales; Migraciones asistidas de humanos y animales; Carbón y manejo de tierras; Acidificación oceánica; Cambio climático y ecosistemas; Análisis del paisaje; Importancia de cobertura forestal; Cambios en el ciclo climático (lluvias y nevadas); Agua y clima.
Tema 4: Contaminación y biorremediación ambiental
Contaminación de suelos, sedimentos y aguas (lagunas, ríos y zona costera): Diagnóstico, prevención/remediación; Contaminación del aire; Metales en peces y organismos; Micro plásticos; Biorremediación por diferentes métodos de biología; Biorremediación de sistemas contaminados por hidrocarburos, plaguicidas y metales; Purificación de aguas residuales.
Tema 5: Nuevas tecnologías, energía y medio ambiente
Métodos para el control de la generación de óxidos de nitrógeno (NOx); Tecnologías para la reducción de contaminantes en aire, agua y suelos; Sistemas de combustión de alta eficiencia; Tecnologías de la información geoespacial; Eficiencia energética de los sistemas térmicos; Producción de energías limpias; Recuperación de la energía residual; Nuevos combustibles y fuentes alternas de energía.
Tema 6: Salud, COVID-19, pandemias y sus efectos globales
Emisiones de CO2 en ciudades; Contaminación del aire y su relación con la atmósfera; Problemas dentro del hogar durante la pandemia; Efecto de la salud en humanos; Efectos del distanciamiento social; Efectos en el Sistema educativo; Conflictos en todo el mundo relacionados con la pandemia; Vacunas e incertidumbre; Salud y efectos secundarios derivados de las vacunas; Desafíos de las pandemias futuras.
Premios CIMA 2021
- “CIMA 2021 Premio a jóvenes investigadores” will be awarded to all themes.
- Premios por cada tema.
- Los premios serán diferentes para presentación oral y póster (Por los alumnos y profesionistas separados).
- Los participantes pueden participar en un solo tema y las entradas múltiples para el premio serán automáticamente rechazadas.
- El autor participante deberá indicar en el formulario de Resumen / inscripción si desea participar en algún premio.
- El autor participante debería estar registrados tendrán la posibilidad de presentar un artículo completo en español o en inglés para su publicación antes del plazo estipulado (ver calendario de fechas importantes).
Comité Organizador
Dra. Diana Cecilia Escobedo Urías
Coordinadora – Red de Medio Ambiente del IPN
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Sinaloa, Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Correo electrónico: durias@hotmail.com
Coordinador General del evento:
Dr. Jonathan Muthuswamy Ponniah
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Correo electrónico: conferencesjmp@yahoo.com; mpjonathan7@yahoo.com
Editores del libro:
Dr. Jonathan Muthuswamy Ponniah, CIIEMAD, IPN, México
Dra. Kalina Bermúdez Torres, CEPROBI, IPN, México
Dra. Ana Judith Marmolejo-Rodríguez, CICIMAR, IPN, México
Dra. Eugenia López López, ENCB, IPN, México.
Comité Editorial
Coordinador (Tema 1): Recursos naturales y biodiversidad
Dra. Bertha Patricia Ceballos Vázquez, CICIMAR, IPN, México.
Correo electrónico: bpceballos@gmail.com
Dr. José Luis Trejo Espino, CEPROBI, IPN, México
Correo electrónico: jtrejo@ipn.mx
M. en C. Jacinto Elías Sedeño Díaz, Coord. Poli. Sust., IPN, México.
Correo electrónico: jsedeno@ipn.mx
Dr. Alfredo Lanuza, Universidad de Panamá, Panamá
Correo electrónico: alfredo.lanuza26@gmail.com
Coordinador (Tema 2): Sociedad, economía y desarrollo sustentable
M. en C. Raymundo Mayorga Cervantes, ESIA (Tecamachalco), IPN, México
Correo electrónico: jrmayorga@ipn.mx
Dra. María Elena Tavera Cortés, UPIICSA, IPN, México
Correo electrónico: mtavera@ipn.mx
Dr. Raúl Junior Sandoval Gómez, UPIICSA, IPN, México
Correo electrónico: rsandova@ipn.mx
Coordinador (Tema 3): Cambio Climático
Dr. Jesús Antonio Álvarez Cedillo, UPIICSA, IPN, México
Correo electrónico: jaalvarez@ipn.mx
Dr. Juan José Hurtado Moreno, UPIICSA, IPN, México
Correo electrónico: jhurtado@ipn.mx
Dr. Juan de Dios Valdez Leal, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
Correo electrónico: jdvaldezleal@yahoo.com.mx
Coordinador (Tema 4): Contaminación y biorremediación ambiental
Dra. Alberto Sánchez González, CICIMAR, IPN, México
Correo electrónico: alsanchezg@ipn.mx
Dr. Francisco Rodríguez González, CEPROBI, IPN, México
Correo electrónico: frrodriguezg@ipn.mx
Coordinador (Tema 5): Nuevas tecnologías, energía y medio ambiente
Dr. Miguel Ángel Reyes Espinosa, CBG, IPN, México
Correo electrónico: mreyese@ipn.mx
Dr. Fabián Robles Martínez, UPIBI, IPN, México
Correo electrónico: froblesm@ipn.mx
Coordinador (Tema 6): Pandemia, Medio Ambiente, COVID-19 y sus efectos globales
Dra. Guadalupe González Díaz, ESEO, IPN, México
Correo electrónico: gudy0228@yahoo.com.mx
Dra. Brenda Hildeliza Camacho Díaz, CEPROBI, IPN, México
Correo electrónico: bcamacho@ipn.mx
Encargado general de las publicaciones científicas:
Dr. Jonathan Muthuswamy Ponniah
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), Instituto Politécnico Nacional (IPN), México.
Correo electrónico: conferencesjmp@yahoo.com
Comité Organizador Local:
Dra. Gabriela Trejo Tapia, CEPROBI, IPN, México
Dra. Brenda Hildeliza Camacho Díaz, CEPROBI, IPN, México
Dra. Kalina Bermúdez Torres, CEPROBI, IPN, México
Dr. José Luis Trejo Espino, CEPROBI, IPN, México
Dr. Francisco Rodríguez González, CEPROBI, IPN, México
Dr. Juan José Hurtado Moreno, UPIICSA, IPN, México
Ing. Alejandro Romo Mexía Gutiérrez, CIIEMAD, IPN, México
Tecnical committee:
Lic. Erika Contreras, SIP, IPN, México
Ing. Roberto Selvas, CEPROBI, IPN, México
Ing. José Noé Hernández Neri, CIIEMAD, IPN, México
Lic. Héctor Alberto Pérez Barradas, CIIEMAD, IPN, México
Abreviaciones de las escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
CBG: Centro de Biotecnología Genómica; CIIEMAD: Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo; CEPROBI: Centro de Desarrollo de Productos Bióticos; CIIDIR: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional; ENCB: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas; ESEO: Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia; ESIA: Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura; SIP: Secretaría de Investigación y Posgrado; UPIBI: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología; UPIICSA: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas